sábado, 24 de diciembre de 2016

¡Fin de año no significa despedida!

¡Se termina el año! 
¿Qué rápido pasó todo, no? Ustedes nos estuvieron acompañando durante seis meses, y estamos muy agradecidas por eso. 
Es super importante toda la atención que recibimos de ustedes, todo el apoyo, todas las ganas que tuvieron de formar parte de este proyecto. 
Estuvimos al firme dando consejos, dándoles tips para sus próximos viajes, y además, ofreciéndoles distintos destinos, para ir y para no ir, como la la isla prohibida

En esta ocasión, nos gustaría contarles un poco sobre Punta del Este. Las tres creadores del blog, vamos a ese destino a tomarnos unos días de vacaciones parte del mes de enero. 
A continuación, les vamos a dar algunos tips, para que sepan que se puede hacer allí. 


PUERTO DE PUNTA DEL ESTE. El puerto de Punta del Este es unos de los lugares a los que no podes dejar de visitar. Es fundamental, probar los mariscos y el pescado fresco que día a día hay en todos los restaurantes. Además, los lobos marinos son característicos de este lugar. 
CONRAD CASINO. El Conrad es uno de los hoteles más conocidos y característicos de este lugar. Varias personas conocidas, entre ellas Argentinas, se hospedan todos los veranos para poder disfrutar de la vida glamourosa que el hotel ofrece. 
LOS DEDOS. Es fundamental venir a Punta del Este, e ir a Los Dedos. Refleja a un hombre emergiendo a la vida. Significa la presencia del hombre en la naturaleza. 
ISLA DE LOBOS. Es una de las reservas más importantes a nivel mundial. 
FARO DE PUNTA DEL ESTE. Se encuentra en la península de Punta del Este. Antes, se creía que el mejor lugar para crearse, iba a ser en la isla de lobos, pero, estudiando el tema, concluyeron que no sería bueno por la luz que emanaba. 

Estos, son unos de los lugares más importantes de la ciudad. Vengan, diviértanse, disfruten, y que tengan unas muy ¡FELICES FIESTAS! Nos vemos el próximo año. 


FUENTE

martes, 6 de diciembre de 2016

Tips básicos para ciudades claves.























LONDRES: Si es tu primera vez en la ciudad de Londres, debes saber los tips básicos para disfrutarla de la mejor manera. El London Eye es fundamental que lo conozcas, ya que te elevará lo bastante alto para ver 40 kilómetros de distancia. ¿Pensaste donde comer? En Ribera del Támesis. La Torre de Londres y el Puente de la Torre, son visitas infaltables que debes hacer. 

Para más información sobre Londres, hace click aquí.



Nueva York: En tu primera vez en esta ciudad, no debes olvidar aprender a usar el metro, ya que es el transporte más económico y más rápido para usar cuando es hora pico. 
Si tu fuerte no es usar este medio de transporte, de todas formas el bus es práctico, cómodo e higiénico. 
Las calles en Nueva York empiezan a contar a partir de la Quinta Avenida. 
¿Dónde conviene alojarse? Si vienes a hacer turismo es mejor en Manhattan, ya que las mayores atracciones están allí.

Para más información sobre París, hace click aquí.





PARIS: Empezá por un café en los Campos Elíseos. Después, dirigite a la Torre Eiffel, por la avenida Marceau. Algo que no debes olvidar, es visitar el Louvre. 

Para más información de París, hace click aquí.



Por último, les proponemos que comenten en el espacio que se encuentra abajo de este post, ¿cuál es su destino favorito, y por qué...? ¡No se olviden de ir pensando y planificando su próximo viaje!



Playa, playa y más playa...


mejores-gifts-animados-de-viaje-10

¿Quién no quiere estar así en este momento ? 


¡Te dejamos un ranking de las mejores playas para que encuentres la tuya!


1.Grace Bay, Providenciales (Turcos y C

aicos)

Resultado de imagen para Grace Bay, Providenciales (Turcos y C aicos)


2. Baia do Sancho, Fernando de Noronha (Brasil)
Resultado de imagen para Baia do Sancho, Fernando de Noronha (Brasil)


3. Playa Paraíso, Cayo Largo (Cuba)
Resultado de imagen para Playa Paraíso, Cayo Largo (Cuba)


4. Anse Lanzio, Praslin (Seychelles)


5. Cayo de Agua, Los Roques (Venezuela)



6. Playa Flamenco, Culebra (Puerto Rico)



7. Ses Illetes, Formentera (España)


8. Playa de Ngapali (Myanmar)



9. Playa Bahía Oeste (Honduras)


10. Playa de Nacpan, El Nido (Filipinas)










jueves, 1 de diciembre de 2016

Viaje a Rio de Janeiro




Les dejamos un breve video de lo que fue el viaje de una de nosotras a Rio de Janeiro hace unos días.


¿Que contarles al respecto?

Brasil es muy hermoso. Sus playas paradisíacas y sorprendentes. Si estás en América Latina, no hay por qué viajar tan lejos para encontrar un lugar como "el caribe". A tan sólo unas horas de viaje, y unos "pocos" kilómetros encontramos este paraíso: Rio de Janeiro, ¡donde lo tiene todo! Playas, surf, ciudad, noche, caipis, turistas, locales, comida deliciosa, açai, sol, mucho sol, diversión, paz, tranquilidad. ¡Todo en un mismo lugar! ¿Qué esperás para conocer este lugar? 


Información del lugar por imaginario de janeiro

Aunque seguramente lo primero de la lista cuando se planea un viaje de turismo a la capital carioca sean de sus playas, esta ciudad es una urbe cosmopolita, que en los últimos años está inmersa en un gigantesco proceso de transformación y modernización, por lo que la lista de los lugares que visitar en Río de Janeiro puede ser casi interminable. 

Lo mejor para tomarle un primer pulso a la ciudad es dar un tranquilo paseo por la orla (paseo marítimo) de la playa de Copacabana. Deportistas, caminantes, vendedores de pareos y turistas de todo el mundo se confunden en este escenario que parece sacado de una postal de viajes. Probar una deliciosa caipirinha en alguno de los quioscos de la playa, es la manera perfecta para empezar unas inolvidables vacaciones en Río de Janeiro y a la vez sentirse como todo un carioca. 

Pero más allá de sus famosas playas, hay muchos lugares que visitar en Río de Janeiro, cada uno hermoso y sorprendente. Por supuesto es imposible empezar un viaje de turismo, sobre todo si es el primero, por algo que no sea una visita al asombroso Cristo Redentor del Corcovado, la escultura Art Decó más famosa del mundo y uno de los miradores más altos de la ciudad, continuando por supuesto con el Pan de Azúcar y sus, no menos famosos, “bondinhos” (teleféricos) panorámicos. 

No obstante, existen muchos otros lugares que se han convertido en símbolos de Río de Janeiro, una ciudad donde los edificios históricos conviven en armonía con la modernidad, como lo demuestra el Museo de Arte de Río, que integra un palacete de estilo señorial inglés con un edificio de diseño modernista. 

El barrio centro y la zona portuaria, acogen la mayoría de monumentos históricos de Río como el Palacio Imperial, el Teatro Municipal, los Arcos de Lapa o la Iglesia de la Candelaria, pero también ahí se encuentran los principales museos y centros culturales, como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Histórico Nacional o el Centro Cultural Banco de Brasil. 

Otra forma fantástica de ver la ciudad y la bahía de Guanabara, desde perspectivas diferentes es visitar los fuertes y fortalezas instaladas a lo largo de la costa, que durante siglos sirvieron de bastiones defensivos para proteger uno de los puertos más importantes del nuevo continente. Aunque el más conocido y visitado es el Fuerte de Copacabana, el Fuerte de Leme o Duque de Caxias tiene una ubicación privilegiada y ofrece vistas maravillosas. 

Y, a la hora de decidir cuáles son los lugares que visitar en Río de Janeiro, tampoco se pueden dejar atrás sus extensas áreas verdes, muchas de las cuales, como el Jardín Botánico, Dois Irmaos o la Floresta da Tijuca, forman parte del paisaje urbano de la ciudad y son inigualables lugares donde tomar un contacto realmente directo con la variada flora y fauna de Río. 

jueves, 24 de noviembre de 2016

martes, 22 de noviembre de 2016

VIAJA CON TU MASCOTA

¿A quién no le ha dado ganas de viajar con su mascota por el mundo? Para esto, es fundamental que sepamos varios consejos sobre subirnos a un avión con nuestros amigos... Lo más importante, es primero que nada, estar seguros de la salud de nuestra mascota, es decir, saber si tiene algún problema, principalmente auditivo; esto es, porque los aviones provocan mucha presión al subir y bajar en el aire. 
Además, hay que tener en cuenta que nuestra mascota tiene que ser trasladada en determinadas jaulas, cómodas, y con buena ventilación. 
Dependiendo la agencia en la que viajes, se verá si tu mascota puede ir en la cabina con todos los pasajeros, o si deberá ir en la bodega. No obstante, siempre que tu mascota supere los 8kg de peso (incluyendo la jaula), deberá necesariamente ir en bodega. 

Esperemos que la información les haya servido; les dejamos un link para que puedan ver los consejos que se dan más en profundidad.  




Viajar con tarjetas de crédito/débito.




Siempre que vamos a viajar empezamos a dudar sobre la importancia de llevar con nosotros o no tarjetas de crédito/débito. Es fundamental, tener en cuenta que el efectivo es, sin dudas, lo más importante a la hora de irnos a otro país, porque puede sacarnos de cualquier apuro; además, de ser lo básico para cualquier gasto pequeño que se quiera hacer, ya sea subirse a un taxi, ómnibus, ir al supermercado.
Pero, las tarjetas de crédito/débito, deben ser llevadas con nosotros, sin dudar. Como el efectivo nos saca de un apuro, la tarjeta también. UN DATO IMPORTANTE, no olvidar que para salir del país con nuestras tarjetas, HAY QUE AVISAR al banco que pertenezcan. Es decir, no podemos irnos de viaje sin hacer saber que nos vamos para poder utilizarlas. Se preguntarán la razón... está es, porque luego de realizar la primer compra, se bloquea automáticamente, como método de seguridad. Así que, es fundamental seguir este consejo. ¡NO LO OLVIDEN!

martes, 15 de noviembre de 2016

Ciudades donde está la mejor vida nocturna del planeta

Algunos trabajos con los que podrás conseguir dinero y siempre estar de viaje


  1. Ser blogger de viajes, puedes hacer tu propio sitio en Internet donde narrar tus propias experiencias de viajes. Si tienes muchas visitas podrás pedir publicidad y ganar dinero.
  2.  Trabajar como sobrecargo de aviación o azafata: Tanto hombres como mujeres pueden trabajar de asistentes. Su labor es sencilla pero hay que tener el valor para actuar de manera acertada en algún accidente o imprevisto. 
  3. Enseñar español en otros lugares, puedes aprovechar tu lengua natal y viajar por el mundo enseñando.
  4.     Trabajar en un crucero: Los embarcaciones transatlánticas funcionan gracias a muchas personas que trabajan abordo. Los empleos básicos son de lavaplatos, camareros o cocinero, tendrás dinero y una cama mientras viajas por el Caribe.
  5.  Fotógraf@, puedes serlo para eventos o profesionalmente. Para llamar la atención de alguien que está del otro lado el mundo tendrá que hacer un portafolio atractivo. Después las ofertas llegarán para viajar por el mundo con tu cámara.
  6. Barman, es una profesión universal y necesaria en todo el mundo. Además de  encontrar trabajo, podrás conocer la vida nocturna de lugares como Ibiza, Salamánca o el lugar que desses.
  7. Trabajar como Social Media Manager, si te gustan las redes sociales puedes conseguir trabajo llevando cuentas de diferentes marcar u empresas. El conocimiento en dicha materia es el mismo aquí que en China, así que no tengas miedo de viajar al otro lado del mundo y pedir trabajo.
  8. Conviértete en guía turístico, tendrás que conocer a detalle la historia del lugar donde ofrecerás tus servicios, pero es una gran idea para aprender mas y recorrer.
  9. Trabajar en un hostel u hotel, con  esta opción tendrás dinero y un lugar dónde dormir. Las actividades por lo general son de limpieza y de relaciones públicas, así que no es un trabajo complicado y tendrás tiempo de conocer lugares geniales. 
  10. Agente de viajes, es probable que la agencia esté en un lugar, pero por trabajar en el ambiente tendrás grandes descuentos e incluso viajes gratis.
  11. Escritor independiente, es muy parecido a ser blogger, con la diferencia que ya trabajarás para una empresa consolidada. 
  12. Diseñador de sitios web: Tener un sitio en Internet se volvió una pieza un elemento fundamental en la modernidad, y donde en todo el mundo funciona de la misma manera.
  13.  Viaja mientras cocinas, algunos países no se requiere de un certificado para trabajar como cocinero. Puedes llevar la cocina de tu país a distintas partes del mundo.
  14. Ser editor de video, trabajas para los youtubers de todo el mundo, ellos necesitan a alguien que domine la producción y postproducción. 
  15. Sé voluntario, es fácil y grato. Viaja por el mundo mientras ayuda a una noble causa. 
  16. Trabaja como traductor, ya sea para una página de Internet, una empresa o una agencia, los traductores son una pieza fundamental para los negocios. Si tienes la habilidad de hablar idiomas aprovecha y viaja por el mundo mientras ganas dinero.
  17. Cuida casas al otro lado del mundo, parece extraño pero hay gente que viaja demasiado por trabajo o por gusto. Durante su ausencia necesitarán a alguien que cuide su hermoso hogar. Esa persona puedes ser tú. Visita House Carers para más información. 

martes, 8 de noviembre de 2016

¡Interactivo! ¡Se viene el 2017!

¡Elementos prohibidos!





Hay elementos que no se permiten subir al avión en las valijas de mano, y en las que despachas. Es probable, que si alguna de las cosas que mencionemos se encuentren entre tus pertenencias, la aduana te las retire sin dudar.

Algunos ejemplos importantes: 


-Líquidos inflamables.
-Blanqueadores.
-Explosivos.
-Veneno.
-Ácido.
-Patinetas eléctricas.
-Encendedores, si viajas hacia Estados Unidos.
-Armas de fuego.
Además, si tenes dudas sobre algún artículo en particular, podes ingresar aquí. Recuerda que la página está en ingles.




Pasajes y vuelos baratos



Siempre que tenemos ganas de viajar, empezamos a pensar donde conseguir pasajes y vuelos baratos para ir al destino que elegimos. Es muy simple encontrar varias ofertas en paginas de Internet, donde los descuentos abundan. 
Lo importante, es encontrar una página de confianza donde los precios sean realmente buenos; donde haya consejos, alerta de precios, consejos para ahorrar, etc. 
Les dejamos una página web para que puedan encontrar varias de estas características.  

martes, 1 de noviembre de 2016

Crónica de India

Bhārat Gaṇarājya


Muy pocas cosas en la vida dan más satisfacción que viajar y conocer lugares, culturas y sus habitantes; además de ser el mejor libro que uno puede escribir y quizás, una de las mejores universidades al que uno pueda asistir.


Hay un lugar en el planeta en donde reinan las vacas, los matrimonios se arreglan, en las rutas hay vida constante, los sonidos de las bocinas inundan el ambiente, no existe el sentido del tránsito, y el observador se convierte en un objeto extraño; observado.


Alguien me dijo una vez que hay ciudades en el mundo que “abrazan” al que llega. Son esas ciudades en las que uno puede caminar o sentarse a contemplar cómo la vida transcurre lentamente en un lugar que le es completamente ajeno, con costumbres completamente distintas, y en las que, sin embargo, uno se siente tranquilo y bien predispuesto a experimentar simplemente el placer de conocer, investigar y disfrutar nuevos mundos. Con esta vaga idea rondando en mi cabeza, sentada en el Green House Hostel en Bangkok, Tailandia, decidí partir a la India. Busqué el vuelo más barato en la aerolínea IndiGo y pagué mi ticket. Fueron unas pocas horas de vuelo hasta llegar al aeropuerto de Calcuta.




Visa otorgada por la República de India



 Bandera de la República de India


                                                                             ***


Finalmente llegué. Acabo de pisar tierra firme en la tierra de Gandhi, los saris y el asombroso Taj Mahal. Una bocanada de aire caliente golpea mi rostro de repente con una temperatura de aproximadamente 38 grados. El olor que siento es un tanto particular. ¿Quizás sea olor a especias? Es extraño… es fuerte, y me atrevo a decir que no es muy agradable. No es que mi país huela bien, pero este lugar huele totalmente diferente al de cualquier otro de los lugares que he visitado hasta ahora. Pero ya lo sabía; me lo habían dicho. Por lo tanto ahora sí, ahora sí puedo decir: estoy en India. 



Ya pasé la parte más aburrida… migraciones. Parece que mi pasaporte de Uruguay no deja de llamar la atención y ser un objeto extraño en las aduanas. En cada parte de Asia me preguntan de dónde es, si es un país de África, de Europa, o incluso si llega a ser un país. Pero la nacionalidad uruguaya no llega a ser un problema porque nada me detiene, y logro entrar en otro país nuevamente. Ya tengo todo. Pasaporte sellado, mochila cargada en mis hombros, y cámara de fotos en mano. Llevo en mi cinturón de viaje unas cuantas rupias cambiadas, porque imaginé que no iba a encontrar un cajero fácilmente en estos lugares para cambiar dólares. Hay mucho ruido. Mucho. Solo distinto “Ma`m” “Ma´m”. Eso es para mí. Es algo como “madame” “señora”. Quieren que me vaya con ellos en su auto…carrito… o especie más bien de tuk-tuk - rickshaw (famoso transporte asiático que cumple la función de un taxi, pero no contiene puertas, es abierto, con un techito y unas cortinas en los costados… y el que maneja lo hace en una bici que va enganchada al carro). Detrás del volante hay un hombre que no llega a los 40 años, delgado, con ropa ligera y que apenas maneja el inglés. Pero yo le pido que me lleve al centro de la ciudad. Allí es donde mi mapa indica que encontraré hostales para poder dejar mis cosas.


Una de las calles de Calcuta, un día como cualquier otro


Realmente esto es un mundo muy diferente al que estoy acostumbrada a ver. Incluso muy distinto a Tailandia, Malasia, Singapur… Es cierto que el tránsito es una locura; no veo que nadie respete una senda, un semáforo, e incluso el sentido de las vías de circulación. El caudal de sonidos en el aire resulta ensordecedor. Los indios tocan las bocinas de sus vehículos con cada maniobra que realizan. El relax de ir a cincuenta por hora en quinta no es viable. Algo que me estoy dando cuenta y no debo olvidar jamás es que los peatones nunca tienen preferencia, ni en la calzada ni en la acera, cualquier vehículo tiene prioridad sobre ellos. Ahora nos adentramos en una especie de barrio, donde en las veredas puedo ver detenidamente la rutina de algunos indios. Por un lado veo niños sentados en el cordón de la misma cortándole el cuello a las gallinas…vivas. Sigo con mi mirada fija en todos estos comportamientos extraños, y alcanzo a ver una especie de agujero rectangular inserto en la vereda, al que aflora una canilla de hierro oxidado largando agua. Detrás de ella hay cinco personas. Cinco hombres adultos bañándose, con jabón o shampoo… no alcanzo a distinguir que es. Pero se están bañando efectivamente en la calle. En una especie de “bañera colectiva”. Algunos en calzoncillos, otros, desnudos. Todos juntos en ese agujero, compartiendo un pequeño chorro de agua fría. Y se alcanza a ver, flotando sobre la superficie, agua marrón con una espesa capa de espuma blanca. Acciones cotidianas como estas de bañarse, comer, orinar o cocinar, que cualquiera de nosotros, los occidentales tendemos a realizar en privacidad y evitando la mirada ajena, los indios las llevan a cabo a vista de todo aquel que esté dispuesto a observar. Hay centenas de camiones que trasladan en fila mercadería de un lado a otro. Se ven camellos tirando carros, y hombres escuálidos con turbantes que arrean vacas flacas, y mujeres vestidas con saris de colores, algunas de ellas cargando unos canastos de mimbre sobre sus cabezas. Nosotros no nos detenemos, en ningún momento. Parece como si el tráfico fuera fluido, pero estamos haciendo una especie de malabares para meternos entre los autos y carros… y las vacas. Ellas están por todos lados. Son sagradas y no podemos apurarlas, tocarlas, ni empujarlas para que se aparten. Me habían advertido esto de las vacas, que son las verdaderas controladoras del tránsito. Cuando una se atraviesa en el camino, hay dos opciones: intentar esquivarla y seguir viaje, o armarse de paciencia y esperar a que resuelva moverse. Me llama la atención que no son las típicas vacas que estamos acostumbrados a ver, aquellas de manchas negras y blancas, o marrones oscuras con blanco. Éstas son diferentes. Son más delgadas, con un tono beige, una cola bien fina y larga, y una especie de joroba extraña detrás de su cabeza. En unos pocos kilómetros esto es parte de lo que puedo ir apreciando de Calcuta. Escasean los semáforos, abunda la basura en las calles, se superponen los sonidos de bocinan y abundan los mendigos. La vista por momentos rompe los ojos, y esta vez, no por la belleza. Asique bien, mi viaje está comenzando así, de esta manera.


Las calles en Calcuta son vistas de esta manera





Un hombre “tipo” por Calcuta


Llegamos al centro. Luego de caminar unas cuadras conseguí una especie de hostal, barato, pero un poco sucio. Pero no me preocupa, ya no me voy a quedar aquí a dormir. Viajaré por la noche en el primer tren que haya con destino a Agra. No hay mucho para recorrer por aquí, asique haré lo básico y partiré una vez que caiga el sol. 



Los hombres en India no están acostumbrados a ver mujeres con rasgos occidentales, salvo en la televisión. Tampoco mujeres que usen pantalones, o polleras cortas. Yo llevo puesto un pantalón holgado, y una remera de manga corta para que no estén tan al descubierto mis brazos. Pero hace mucho calor. Es inevitable sentirse con un poco de malestar con este intenso calor. Si estuviese en Tailandia estaría de short y musculosa. Pero aquí no se puede. No sería lo mejor. Para ellos las mujeres así, sin saris, son extrañas; resultan exóticas. Siento que muchos de ellos me clavan la mirada con sus ojos color negro y no me dejan de observar hasta que me pierden de vista. Pero así estuve desde el primer instante en que salí del aeropuerto, observada a toda hora y sin posibilidad de pasar desapercibida. Las mujeres aquí, además del sari, llevan un punto de color en la frente, que se hacen por coquetería; otras llevan un punto negro y una raya roja sobre el cuero cabelludo que advierte su estado civil. Estos pequeños rasgos nos diferencian ampliamente unas de otras mujeres. Por otro lado, en la India, una joven tiene posibilidades de conseguir pareja con mayor o menor rapidez según el color de su piel. A los hombres les resultan más atractivas las mujeres de tez clara, y difícilmente una chica con esta característica llegue soltera a los 25 años. En cambio, las que no tienen la piel clara –que son la mayoría– hacen todo lo que está a su alcance para conseguir aclarar su piel. Es por ello que nosotras las occidentales les llamamos tanto la atención, por nuestra tez clara, y en mi caso, el color del cabello, rubio. 




Mi vestimenta para circular por la India.

jueves, 27 de octubre de 2016

Isla Sentinel del Norte



En nuestro blog siempre recomendamos destinos, y damos tips para poder viajar de la mejor forma. En este caso, el post se trata de un lugar al que jamás recomendaríamos ir. ¿La razón? El peligro que abunda allí. 
¿Podes imaginar una isla donde los habitantes no permitan la entrada de otras personas, porque se sienten amenazados, y para protegerse los asesinan y se los comen? 
En la India, hay una isla llamada Sentinel del Norte en el océano Indico, donde ésto no se queda solamente en nuestra imaginación, sino que es pura y exclusivamente cierto.
Se trata de una tribu que habita la isla desde hace 60 mil años, que no permite el ingreso de ninguna persona, ya sean turistas, policías, gobierno, etc. Los aviones y helicópteros tienen prohibido sobrevolar el territorio, porque los integrantes de la tribu disparan con lanzas y piedras. Realmente, para ellos es una amenaza todo aquello que no sea parte de su cultura y su forma de vida. Nunca conocieron el mundo exterior, siempre estuvieron en contacto, únicamente, con su entorno, manteniendo las mismas costumbres y tradiciones desde el comienzo. 
Por estas razones, el gobierno -que tiene el "control" de la isla-, decidió dejar de preocuparse por lo que ocurriera en el interior del territorio, dejándolos vivir de la manera que ellos elijan; además, plantearon una política de protección, catalogando al territorio como una reserva natural.  
Son considerados la población más vulnerable del planeta, siendo muy factible que cualquier epidemia que ingrese a la isla, pueda provocar la extinción de ellos. 

El primer incidente en esta isla fue en 1876 cuando un barco de mercantes de la India naufragó hacia el territorio. Los 106 pasajeros se mantuvieron firmes en el navío-sin bajarse-, esperando el rescate. Mientras, la tribu los amenazaba de varias maneras. 
El último ataque, fue en 2006. Después de este año, no se ha sabido de otro episodio de riesgo cerca de los 72 km cuadrados que componen la Isla Sentinel del Norte. 

Esperamos que esta información les sea útil para no elegir este destino como su próxima aventura! Si lo hacen... esperamos anécdotas...!

Fuente



martes, 25 de octubre de 2016

¿Qué hacer frente a la cancelación de un vuelo?



Muchas veces nos preguntamos que pasaría si un día tenemos todo programado para viajar, y nos cancelan el vuelo. Debemos saber que hay grandes probabilidades que suceda esto en algún momento de nuestra vida. 

Hay varias soluciones: 

- La aerolínea debe reembolsar el dinero a los pasajeros en un plazo de 7 días, o ubicarlos en el vuelo más próximo con destino al lugar donde se pretenda viajar. 

- Si debes permanecer en el aeropuerto, porque perdiste la conexión con otro vuelo, la aerolínea debe proporcionar dinero para comida, alojamiento, así como también realización de llamadas.  

- Si la aerolínea considera que la cancelación es por problemas climáticos, huelgas, o el vuelo es cancelado con dos semanas de antelación, o más, los pasajeros no reciben ningún tipo de indemnización. 

- En el caso que pase lo contrario, es decir, que la cancelación sea responsabilidad absoluta de la compañia, el pasajero será indemnizado según la distancia y el trayecto recorrido. Serán 250 euros para vuelos de hasta 1500 km, 400 para vuelos entre 1500 y 3500, y 600 euros para vuelos de más de 3500.  

- En el caso que hayas comprado el pasaje y demás en una agencia de viajes, debes recurrir a ésta para que te brinde una solución. 

Es importante mantener la calma ante ésta situación; siempre se puede actuar de manera más efectiva sin alterarse. 
TIP: Recuerda guardar siempre un poco de dinero en efectivo para el final de tu viaje para poder salir de un imprevisto en el caso de que la compañía por la que viajas no pueda ayudarte. 


¿Te contamos otra cosa? 
Si tenes un pasaje, y la compañía por la que viajas te pida cambiarlo, por ejemplo, para una fecha cercana e importante: Navidad, Año nuevo, la indemnización puede ser de hasta 4.000 dolares. Es bueno saberlo! ¿no? 


Fuente

viernes, 21 de octubre de 2016

Salamanca, la ciudad que nunca duerme.


Plaza Mayor de Salamanca.
Catedral de Salamanca.
    Puente Romano de Salamanca.
    Casa de las Conchas. 

Parte de la universidad de Salamanca. Centro de control de grabación. 


¿Sabías que hay una ciudad en España que se llama Salamanca donde los jóvenes se reúnen todos los años para estudiar en la universidad y salir de fiesta?
Es muy pequeña; ideal para disfrutar con tus amigos de la noche española. Muchos pubs, uno al lado del otro, donde la entrada es gratuita y te divertís a lo grande.
Podes estudiar la carrera que elijas. Por lo general, los jóvenes se van de intercambio unos meses, para continuar la carrera ya empezada. También, jóvenes españoles comienzan su carrera allí alejados de su lugar natal, pero con la ilusión de poder recibirse.
Es típico salir a pasear un domingo por la tarde y encontrarte con personas mayores de edad saliendo de la Iglesia (lugar donde se reúnen siempre). Los jóvenes que se instalan en la ciudad, por el contrario, se dirigen a la playa mayor para poder conversar, sacarse fotos, e incluso seguir conociendo; a pesar de que sea pequeña, nunca se deja de conocer.
Los turistas, por su parte, hacen varias actividades. Las de los más ancianos, hasta las de los más jóvenes.
Es inevitable no dirigirse a la Plaza Mayor, ya mencionada, que sin dudas, es mejor que la de Madrid. La Catedral de Salamanca, es una de las más antiguas de España. ANÉCDOTA: Una guía de nuestro viaje, nos comentó que en un salón de la misma, los alumnos daban pruebas, y si no aprobaban, debían invitar a todos los docentes presentes con el almuerzo. Ideal ser docente y que pierdan el examen ¿no?
La Universidad de Salamanca tiene todas las carreras, es enorme, y además, tiene anexos a lo largo de la ciudad. Por ejemplo, el curso de comunicación de verano se dicta en un anexo cerca de la plaza mayor. Sin embargo, al final de estos cursos, todos los alumnos de distintas carreras se dirigen a la universidad donde se entrega el diploma específico.
El Puente Romano, mejor conocido por su estructura magnífica, cruza el río Tormes en su totalidad. Pasar las tardes allí se hace muy ameno. Totalmente recomendable.
Por último, la Casa de las Conchas, es un palacio urbano, que por fuera, como bien dice su nombre, se encuentra rodeado de conchas marinas. Además, varios músicos llevan sus instrumentos y componen música.
Salamanca es genial para poder compartir con amigos varias anécdotas y actividades. Además, súper recomendable para estudiar! Volves a tu país con muchos conocidos nuevos, no sólo españoles, sino de varios puntos del mundo.
Esperamos que tengan la posibilidad de poder conocer la ciudad.
No es necesario aclarar, que quién haya ido y quiera compartir con nosotros su experiencia, será más que bienvenido.

jueves, 20 de octubre de 2016

Las respuestas.



Hace unos días publicamos una encuesta para que todos ustedes nos respondan. Finalmente, obtuvimos las respuestas. 
Nuestro público es mayoritariamente de Uruguay, de 20 años en adelante, y le gusta viajar... fundamental, para seguir los pasos de este blog! 
Internet resultó ser la herramienta más útil a la hora de organizar los viajes. Los destinos más recurridos son aquellos que tienen mucho sol y playas. En general, gusta viajar más a lugares nuevos, que a lugares ya conocidos. No obstante, 6 personas prefieren repetir el destino. Se nota que les encanta! 
El acompañamiento en el viaje lo requiere la mayoría de nuestro público. 

A través de las respuestas, también nos dimos cuenta que las personas buscan mucha información en internet; a veces en blogs, también. 
Por último, la propuesta sobre compartir fotos de viajes en nuestro blog de quién quiera, gustó a la mitad de los que respondieron. Por esta razón, sean bienvenidos a enviarnos sus fotografías con alguna pequeña o gran anécdota. 

Les dejamos las respuestas y gráficas de la encuesta aquí.