jueves, 29 de septiembre de 2016

Tips para tu primer viaje hacia el exterior en avión.



Si nunca viajaste en avión hacia otro país, es necesario que sigas varios consejos para que tu viaje sea más placentero, e incluso, para que los trámites previos a volar sean lo más rápido y sencillos posible. 

No olvidar las tres P: Pasaporte,  fundamental para ingresar al país destino. Pasaje, sin éste no se puede subir al avión. Plata, para cualquier emergencia. 

Llegar al menos tres horas antes: Es fundamental anticiparse a cualquier situación que pueda pasar en el aeropuerto y retrase tu vuelo. Seguramente, no seas la única persona que vaya a viajar ese día y a esa hora, por lo que el check-in y la aduana puede encontrarse rodeado de personas. Y si te sobra tiempo, podes recorrer el free-shop, o comer en algun restaurant. 

Check-in: No olvides despachar la valija o valijas que tengas que no sean accesibles dentro del avión. Si no lo haces, no te van a dejar pasar a la aduana y migraciones. 

Aduana: Es recomendable hacer caso a la seguridad que se encuentra detrás de las máquinas para que no surja ningún problema, y eso,perjudique tu viaje. Por esto, es necesario al salir de casa, llevar zapatos cómodos, pocas joyas... Todo lo deberás dejar en un canasto, por lo que es muy fácil extraviar algo con tantas personas alrededor. 

Migraciones: Ten en cuenta que en esta parte del proceso del viaje, te preguntaran hacia donde vas, motivos, cuanto dinero, con quién. Por eso, debes acordarte la dirección a donde vayas, y datos importantes que importen. 

¡Llegamos al avión!

Valija de mano: Debes dejar la valija en el compartimento superior para que no moleste a los demás pasajeros. 

Cinturón: En el momento de despegar, debes ponerte el cinturón porque puede haber algún "sacudón". 

Despegue: Cuando el avión despegue, no te asustes. Vas a sentir una pequeña presión en los oídos, y pueden taparse. Un consejo, llevate un chicle para que sea fácil. 

No olvides que estas yendo hacia un lugar que vos elegiste! Un lugar que vos querés. Así que no te estreses ni te pongas nervioso/a. 
También podes llevarte un libro o algún aparato tecnológico (en modo avión), para que el vuelo sea más ameno. 

Esperamos que estos tips sean de gran ayuda para todo aquel que aún no ha viajado en avión. 

Fuente



Proximo destino...

mejores-gifts-animados-de-viaje-1

¿Quién dijo que para viajar era necesario subirse a un avión?



@parkogolden y su familia nos muestran en un breve video cómo se puede disfrutar un viaje a Punta del Este

domingo, 25 de septiembre de 2016

Colonia del Sacramento


¿Sos de Uruguay y no tenés dinero para viajar fuera del país? No te preocupes. Acá te dejamos un típico lugar al que todo uruguayo debe ir al menos por un fin de semana a conocer. Un destino hermoso para viajar dentro de tu país. Y si sos extranjero... Colonia del Sacramento está sin dudas en la lista de "musts" para conocer en el Uruguay.




Callecitas típicas de Colonia del Sacramento

Resultado de imagen para colonia del sacramento

Colonia del Sacramento con sus toques antiguos 


Atardeceres mágicos en Colonia
Resultado de imagen para colonia del sacramento atardecer


Aquí te dejamos una página donde puedes ver mas información sobre este lugar: 
Fuente 1

 Fuente 2



miércoles, 21 de septiembre de 2016

Sueñen, vivan, recuerden !





Seguro ganas no te faltan para empezar a planificar tu viaje, tu nuevo destino, tu nueva ruta... Todos tenemos un lugar ideal para ir, un lugar soñado para poder conocer y disfrutar. De todas formas, no busques que sea perfecto; mientras lo vivas, vas a ir dándote cuenta que cada destino es único, y que cada experiencia vivida es única. Viví, viví todo. No busques excusas, todo lo que puedas hacer en tu viaje, hacelo. 
Y a la vuelta, no olvides nada de lo vivido, recordá todo. Lo lindo de viajar es poder ver tus fotos, recordar varios momentos, y poder decir: realmente valió la pena!
No olvides lo más importante, no busques un motivo para viajar, el motivo aparece solo, o quizá no haya alguno, y lo importante, sea simplemente disfrutar. 




martes, 20 de septiembre de 2016

Tarde ideal




¡Hoy es una tarde perfecta para empezar a planificar tu viaje! Ya se está terminando el mes de setiembre y cada vez está mas cerca el verano, el calor. ¿Ya pensaste a dónde ir? Seguí nuestros tips. Día a día seguiremos subiendo más destinos para ayudarte a elegir tu próximo ideal.


Recuerda siempre... ¡Viajá, porque sí! 


Nuestra rutina diaria

Huacachina, Perú







Huacachina es un pequeño paraíso en Perú, ubicado a 5km de una importante ciudad, Ica. Está en medio del desierto al suroeste del país. Solamente cien personas viven allí todo el año.
El gran atractivo turístico es la laguna color verde esmeralda que se encuentra ubicada en el medio de la ciudad. Alrededor de ella están los hoteles resorts y distintos restaurantes.
Es apodada como el "Oasis de América", es de los pocos oasis naturales que quedan en el continente.
La temperatura es alta, con un clima soleado y seco.
Es un lugar totalmente increíble y vale la pena el desvío para visitarlo. Además de ser un lugar de fiesta por las noches, en el día hay muchas actividades para realizar:


• Sandboard
• Deportes acuáticos
• Paseos en buggy a través de las dunas, algunas llegan a medir varios cientos de metros de altura.

Al final de las excursiones por la tarde se recomienda asistir a ver la puesta de sol sobre las dunas y el oasis.
¿Cómo llegar y cuándo ir? Se puede ir en bus desde la ciudad de Ica. Asimismo, es preferible visitarlo durante el verano, ya que sus encantos se relucen más, pero en realidad cualquier época del año es buena para conocer la laguna, descansar en sus amplios complejos hoteleros o recorrer las dunas.


Fuente 1
Fuente 2


Tips para moverse por Río de Janeiro


viernes, 16 de septiembre de 2016

Descubrí Nueva Zelanda poco a poco

Nueva Zelanda

¿Por dónde empezar? ¿Cómo empezar? Quizás nuestro primer post sobre este país sea más generalizado nombrando lugares de interés, y más adelante detallemos con mas precisión lugares en particular. Sino nos va a quedar muy extenso ya que hay demasiados lugares para hablar detalladamente de este hermoso país.

Les dejaremos aquí una lista de "debo ir" en Nueva Zelanda :

EN LA ISLA NORTE :

Auckland- Además de ser la más grande y bonita ciudad en Nueva Zelanda, Auckland tiene muchas cosas para hacer y conocer. Desde ver escaparates y hacer compras, hasta realizar deportes extremos y tours para apreciar sus bellos paisajes. También cuenta con restaurantes que ofrecen muy buena comida con cartas de alimentos de varias partes del mundo. Es una ciudad muy tranquila segura y multicultural pero que no da idea de la verdadera Nueva Zelanda (las ciudades menores y rurales dan).

Bay of Plenty - Las pequeñas ciudades de esa región son bellas y retratan la singular vida en Nueva Zelanda fuera de las grandes urbes. Tauranga tiene sitios como charme y Monte Maunganui que son bellas ciudades playeras, ambas con muchos lugares atractivos y bellezas naturales.

Rotorua - La ciudad de Rotorua es relativamente pequeña en comparación con Auckland o Wellington, pero es uno de los grandes polos turísticos de Nueva Zelanda, con literalmente centenares de actividades para todos los gustos y edades. El lago es extremadamente bello y las actividades que se pueden realizar en las inmediaciones no te las puedes perder. La cultura Maori es otro gran atractivo de Rotorua, pues ahí se presentan diversos shows, comidas típicas y algunos atractivos más resaltando la cultura Maori.

Taupo - La ciudad de Taupo es más pequeña que la ciudad de Rotorua, e igualmente se localiza al borde de un lago bellísimo. Tiene diversas e increíbles actividades turísticas, termales, paseos en el lago, cascadas y deportes extremos para todos los gustos.

Wellington - La segunda mayor ciudad y además capital de la Nueva Zelanda es un lugar interesante, con mucho dinamismo para disfrutar, como por ejemplo el ir a increíbles bares, restaurantes, tiendas comerciales etc. Además por ser una ciudad más pequeña que Auckland permite recorrer mayor número de lugares en tiempos más cortos.

EN LA ISLA SUR:

Queenstown- La ciudad más turística de todas, no sólo por su impresionante belleza integrada por su lago, montañas que la rodean, sino también por las actividades que ofrece de tipo tradicional o para gustos aventureros y extremos, en fin es una ciudad que lo tiene todo.

Christchurch - Esta ciudad cuenta con un aeropuerto internacional y es la más grande ciudad de la Isla del Sur, atrae muchos turistas de varias partes del mundo. La ciudad es bella, con su hermosa Catedral en la plaza principal y un fabuloso Jardín Botánico. Pero en nuestra opinión, su estancia en ella es a de corto tiempo. Nota; La catedral de Christchurch fue casi completamente destruida en el terremoto que azotó la ciudad en septiembre 2010 and febrero 2011.

Te Anau – Milford Sounds - Uno de los lugares más bellos del mundo, siempre y cuando usted tuviera la suerte de que no le lloviera en el transcurso del día, pues es una ciudad donde llueve mucho. No recomendamos reservar los tours con demasiada antelación, sin prever las condiciones climáticas para sus vacaciones. Los fiordos, las cascadas cayendo al mar, el paseo en barcos por los fiordos, además de los paisajes por carretera son fascinantes que hacen que los turistas se sensibilicen al punto de llanto de la admiración que causa la creación de Dios.

Mt. Cook - Una ciudad pequeña ubicada en la base de la montaña más alta de Nueva Zelanda, esta ciudad ofrece pocos atractivos en términos de ciudad, pero su paisaje alrededor es espectacular y fascinante. Sus lagos y la cordillera de montañas quitan el aliento por su belleza unica.

Glaciares- Franz Joseph y Fox Glacier, son lugares espectaculares, así como el viaje en tren que sale de Christchurch y va hasta Greymounth ( imperdible) y de allí hacia los glaciares por autobús o automovil.

Fuente

jueves, 15 de septiembre de 2016

Interactivo - Viajá , porque sí

Viejo San Juan, Puerto Rico






Ubicándonos un poco… 

San Juan, mejor conocido como “Viejo San Juan”, es el distrito más antiguo ubicado en la Isleta de San Juan, en el país de Puerto Rico. Sin embargo, continúa siendo reconocida bajo la bandera de los Estados Unidos. Es la ciudad más preservada desde el siglo XV, donde gran parte de la historia española se puede apreciar recorriendo cada rincón del Viejo San Juan. Se caracteriza por tener calles de adoquines y edificios coloridos, remitiendo a la época colonial española en los siglos XVI y XVII. Las casas, plazas e iglesias, representan la arquitectura más apreciada del Caribe. Seguramente, sea “uno de los rincones con más encanto de la ciudad”, dice un turista que recorrió este gran destino. 


Tips para el viaje a la isla:

Es fundamental viajar sabiendo qué lugares se pueden ver y conocer, como también actividades a tener en cuenta. Aquí les damos algunos tips para que la búsqueda sea más fácil: 

- Palacio de Santa Catalina: A lo largo de muchos años, la isla recibió numerosos ataques (por piratas ingleses y holandeses), donde el Palacio, también denominado “La Fortaleza”, actuó de varias formas para prevenirlos. Hoy en día, es la mansión ejecutiva del Gobernador. Si les interesa, deben saber que los recorridos son gratis, en español e inglés, habiendo que llamar previamente para reservar lugares.
 - Catedral San Juan Bautista: Es la catedral más antigua del hemisferio occidental, y fue construida en 1529. Se encuentra abierta únicamente los martes, así que es fundamental incluir este día a nuestro viaje. 
- La Casa Abandonada: La famosa casa abandonada del reconocido artista Nicky Quijano, hoy en día es una de las atracciones más importantes de Puerto Rico, donde en la puerta principal, se encuentra pintada la bandera del país. 
- Calle San José: Es la calle principal de San Juan, donde todos los años en navidad y enero se realizan fiestas hasta la madrugada. Se encuentran restaurantes y bares abiertos las 24 horas del día; entre ellos, La Cubanita y La Factoría. 
- Las fuentes de las raíces. 
- El paseo de la princesa: Ferias artesanales donde hay muchos comerciantes vendiendo artesanías para todo el público. 

"Es algo mágico", "emblemática ciudad", "simplemente hermoso" ,"increíble" "encantador", "ciudad súper pintoresca", "la perla del Caribe"; esto son algunos de los comentarios de varios turistas que tuvieron el gusto de viajar a este magnífico destino. 

viernes, 9 de septiembre de 2016

Sayulita, México




ALGUNOS TIPS DE QUÉ VER EN ESTA HERMOSA PLAYA EN MÉXICO 

"En las costas del estado de Nayarit, se encuentra Sayulita, paradisíaca playa que no puedes dejar de visitar".(https://www.mexicodesconocido.com.mx/sayulita-nayarit-paraje-sin-igual.html)


LA HISTORIA DE SAYULITA
Para el año de 1524, a la llegada de Fernando Cortés de San Buenaventura, estas tierras de riquezas que podrían parecer interminables, se encontraban habitadas por grupos indígenas que, según la tradición, sumaban más de 100 mil indios repartidos en más de 40 pueblos con sus cabeceras. Los tecosquines formaban uno de aquellos pueblos que habitaban la costa sur del estado de Nayarit, y cuya gran autonomía se imponía ante los demás pobladores del valle y de la sierra, con quienes establecían constantes guerras.
Ya en el siglo XX, hace más de 7 décadas, Sayulita constituía sólo seis o siete casitas, construidas de palma, que formaban una comunidad dedicada a la cosecha del coquito (especie miniatura del coco que conocemos) debido a la proliferación de palmeras en la región. La mayoría de la población trabajaba en la hacienda Jaltempa, donde se extraía el aceite de este fruto.
Esta hacienda fue creciendo, y además de la producción de aceite pronto llegó a ser un importante emporio ganadero. Más adelante las propiedades pasaron a manos de los trabajadores y luego del estado, creando el ejido de Sayulita.
En la década de los cuarenta la producción cocotera se redujo considerablemente y los lugareños recurrieron a la agricultura y a la pesca, que hasta nuestros días es variada aunque menos abundante. En 1965 se construyó la carretera La Varas-Vallarta y con ello se inauguró otra actividad importante en la región: el turismo.
Unos años después se inició un proyecto gubernamental de expansión y desarrollo turístico; en Sayulita se empedraron las calles, se construyeron el kiosco, la plaza, el mercado, las banquetas, etcétera.

Fuente:  (https://www.mexicodesconocido.com.mx/sayulita-nayarit-paraje-sin-igual.html)



Para tener en cuenta: playa de ambiente joven ; surf ; calor ; calles empedradas ; restaurantes de todo tipo en las calles ; fiestas ; diversidad de gente , etc

¿Qué otras cosas se pueden hacer además de mucha playa?

  • Surfar: las olas por lo general son chicas. Son para divertirse y aprender. Una opción es con: Wildmex Surf and Adventure  
  • Tours en Barco: Chica Locca ; Ally Cat Sailing Adventures ; Sayulita Sailing Explorations ; Sayulita Dive and Surf ; la Orca de Sayulita 
  • Visitar la Playa de los Muertos : Es una tradición. (Tenés que cruzar un panteón para llegar hasta ella) Una playa hermosa, un paraíso, relajante, muy limpia, pareciera una playa privada. 
  • Rancho Manuel: para dar un lindo paseo a caballo por la playa 
  • Patzcuarito: Playa hermosa aislada , vale la pena ir hasta allí. (averiguar una vez estando en Sayurita las indicaciones de cómo llegar)
  • Hamara retreat: uno de los lugares más buscados para retiros de yoga en el mundo; Haramara es un como un santuario; lleno de paz, armonía, tranquilidad. 
  • Helados artesanales: helados Wakika: hechos con fruta natural (Riviera Nayarit)
  • Panteón de Sayulita

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Planeá tu destino ...



1 - Lo primero que tenemos que hacer es definir nuestro objetivo lo más detallado posible. Definí qué querés ver: qué planes tenés en mente; si vas a viajar solo/a , o con compañía ; si querés playa, nieve, o montañas. 
Detallá todo lo más posible que puedas. Por mas que después cambies el rumbo, siempre es bueno tener un punto de inicio. Hay que tener un objetivo para dar el primer paso.
 ¿NO TENÉS LA MENOR IDEA DE DONDE QUERÉS IR?
Tranquil@. Hay tantos lugares en el mundo, que elegir solamente uno, claro que se hace difícil. Pero es importante que primero veas tus gustos; el presupuesto que tenés para viajar; cuánto tiempo lo vas a hacer, etc.

2 - Para poner en marcha una vez que elejiste tu destino o tus destinos, tenés que definir:

A. Cuanto tiempo te llevaría visitar cada lugar a tu gusto. 
B. Buscar como podés unir los diferentes destinos. 
C. Comparar precios entre las diferentes maneras de unirlo. 
D. Definir presupuestos que pretendés y podés gastar.
E. Elegir tus lugares de alojamiento y quizás ya comparar las opciones.

3 - COMPARÁ, COMPARÁ Y NO TE CONFORMES: SIEMPRE HAY ALGO MEJOR. No te quedes únicamente con la primer opción que se te haya planteado. Seguí buscando. Buscá las diferentes opciones y compará. Planificar un viaje es parte de eso: comparar constantemente para llegar a la mejor opción posible.

4 -
 ¡ NO TE PONGAS EXCUSAS ! "No tengo tiempo" "No tengo plata" "No me animo" "No tengo con quién ir" 
Por mas de que el viaje sea cruzando el charco, si nunca fuiste a ese lugar... es un destino; es un nuevo viaje. ¡Hacélo!. Por otro lado, el tiempo lo hace uno, no hay excusas para no tenerlo. ¿No tenés suficiente dinero? Trabajá, buscá la manera de conseguirlo. Siempre hay una alternativa. Si querés viajar, el dinero no debe ser un impedimento. Empezá por buscar destinos más económicos. Lo lejos no siempre significa bueno. ¡Animáte!

Y recordá siempre... ¡ VIAJÁ... PORQUE SÍ !



jueves, 1 de septiembre de 2016

3 años de viaje en 3 minutos

Algunos tips para un viaje al estilo "mochilero" o "backpacker"

Fuente: http://www.manchesterairport.co.uk/flights-and-hotels/travel-insurance/



Tip 1: Antes y durante tu viaje, vas a escuchar consejos y advertencias de gente de qué hacer, qué no hacer, etc. Si alguien te dice que no vayas a tal lugar, o que un lugar no es lindo, o "no hay mucho para ver", o no es seguro, ¡no lo descartes!. Preguntá por qué dicen eso; a veces uno tiene malas experiencias pero no quiere decir que no sea recomendable. Seguí tus instintos e informáte por tu cuenta. No desestimes las recomendaciones, pero no te prives de conocer sólo por lo que digan los rumores.

 Tip 2: Uno de los consejos más importantes: viajar con poco equipaje. Muchos piensan que es díficil. Pero se puede. Y creánlo... lo van a agradecer después. Dos pares de zapatos cómodos ya es suficiente para empacar. No es necesario llevar una muda de ropa para cada día. Vamos... podemos repetir una remera mas de una vez ¿no? Tampoco hay que ir elegantes a un viaje. Recuerden siempre llevar lo justo y necesario; pero lo mas importante: que sea cómodo. Es bueno  seguir una pequeña "regla" básica: tratar de no llamar la atención como turista que muchas veces juega en contra. 

  Tip 3: Un tema no menor y que muchos nos preguntamos: ¿cuánto dinero llevar y cómo? Muchos calculan una suma aproximada de cuánto se va a gastar por día entre comida, alojamiento(si no está pago ya), transporte, y algún ticket (entradas por ejemplo). Pero nunca va a ser un cálculo acertado. Aunque hayas calculado todo, seguramente el viaje sea más caro de lo previsto. Siempre existen los "imprevistos" de viaje como comprar un adaptador, una visita guiada, un taxi en vez de un bus, etc. Esta desición es muy personal. Pero sea cual sea la suma de dinero que seleccionen para llevar, es importante que la guarden en los "cinturones" que se colocan debajo del pantalón (es una buena manera de evitar cualquier tipo de robo). Claro está que además del dinero, lleven una tarjeta de débito y una de crédito. ¡Ojo! Cuando saques dinero del cajero, tené en cuenta los cargos por comisiones.  Si viajás a un país con otro tipo de moneda, es recomendable cambiar algo de dinero antes de salir de tu país. Aunque sea para gastos pequeños como un ticket de bus, comprar algo de comer, etc. En muchos aeropuertos los cambios cierran o no es conveniente el cambio de dinero. Siempre es bueno tener algo a mano al llegar a un nuevo país.

   Tip 4: ¡Considera medios de transporte alternativos! Aviones, buses, trenes y taxis pueden llevarnos prácticamente a cualquier lugar, pero podemos ahorrar dinero si nos subimos a un bote, nos movemos en bicicleta o alquilamos una moto, o... simplemente caminamos. Lo que veas va a ser totalmente diferente haciéndolo de esta forma. ¡Animáte!

    Tip 5: El viaje no empieza cuando nos subimos al avión, al barco, al tren, o lo que sea. El viaje se empieza a disfrutar desde el momento en el que lo estás organizando. Tratá de no tener un horario estricto, ni planifiques rutas o pienses controlar todo. Muchas veces ocurren planes inesperados, es bueno seguirlos a ellos. Salí a conocer, recorré el lugar, explorálo, hablá con la gente local, pedile consejos a otros mochileros. No te ates a un cronograma. Disfrutá. Viví la experiencia de estar en otro lugar. Conectáte con el mundo.